Llego el verano a Oslo, la época más calurosa, en donde la naturaleza que nos rodea se convierte en algo sagrado para combatir las altas temperaturas, ya sea la sombra de nuestro árbol favorito o alguna fruta de nuestra cosecha para refrescar una calurosa tarde será nuestro mejor aliado.
Muchos consideramos el verano como nuestra temporada favorita, y cuando hablamos de muchos, también me refiero a las plagas, hongos y maleza. Conocerlas es de vital importancia para que sepas identificarlas y a su vez, sepas que tratamiento es el más efectivo.
Para proteger nuestro jardín, debemos ser observadores y también contar con los productos y herramientas adecuadas. En Oslo con comprometimos contigo y te ayudamos a conseguirlo, a continuación, te mostraremos cuales son las plagas más comunes en verano, y más adelante te explicamos el resto:
1. El pulgón
El pulgón es la plaga más común en primavera y verano, con la llegada del calor sumando la lluvia, dan como aparición a este insecto en las plantas. Se trata de unos pequeños bichos que pueden ser verdes, negros o amarillos y surgen en las hojas y en los tallos tiernos. Suelta una melaza en el envés de la hoja y normalmente, se sitúa en los capullos de las flores, lo que, en consecuencia, frenan el crecimiento y evitan la floración de la planta. Para reconocerlos en los cítricos, por ejemplo, es fijándonos si tienen la hoja girada, si la tiene retorcida, lo más probable es que el pulgón se esconda en la parte de abajo.
Se pueden quitar fácilmente con insecticidas o remedios caseros. Tales como una solución de agua jabonosa y pulverizar hojas y tallos
2. La lepra del melocotonero
Se trata de un hongo que ataca mucho y nos recuerda mucho al pulgón de la grosella por su color rojizo. Va formando ampollas rojizas a través de toda la hoja. ¿Cómo se puede evitar? Es importante que, a la hora de regar las plantas, no mojar las hojas por encima. Con el agua de lluvia no pasa nada pero el agua que solemos usar en nuestras casas no tiene la calidad suficiente y produce un exceso de humedad en las plantas. Se previene con fungicida
3. La cochinilla
La cochinilla es una plaga común que chupa la salvia con una capa cerosa y ataca los cactus, las suculentas y plantas de interior.
Provoca malformaciones de la hoja y el tallo, pero se puede erradicar rápidamente. Una solución muy efectiva y natural es mezclar zumo de limón con detergente y pulverizar hojas y tallo.
Conviene quitar rápidamente la cochinilla porque si no puede favorecer la aparición de un hongo llamado negrilla.
4. Mordeduras de insectos
No existe una solución totalmente eficaz contra las mordeduras de saltamontes o caracoles. Una opción es aplicar un insecticida de contacto, lo que va a provocar que los animales que rocen o succionen las hojas se acaben muriendo. También existen ciertas trampas para evitar que los caracoles, babosas y roedores ataquen las plantas.
Un ejemplo fácil y eficaz es esparcir cenizas alrededor de la planta, cuando las toquen se irán a otra parte. No les gusta deslizarse por el terreno, por lo tanto, no les haces nada, pero ellos se alejan.
Recuerden que todo ser vivo tiene una función, pero si tenemos plagas de algo lo mejor es controlarlos de una forma responsable y ecológica. Se lo debemos a este fantástico plantea que tanto nos da y tan poco le damos nosotros.
5. Clorosis férrica
Es uno de los problemas que más preocupantes. Cuando cultivas plantas en tierra acida (Plantas acidófilas) como los rododendros, las azaleas, las camelias o las hortensias puede que las poco a poco las hojas se tornen amarillas: es la clorosis férrica.
Todas las plantas requieren un sustrato de pH ácido o de lo contrario no podrán absorber el hierro presente en la tierra. Es decir, la absorción de hierro se bloqueará.
6. Oídio
El oídio y la Botrytis es muy similar. Las hojas presentan unas manchas blancas con un pequeño fieltro, es el polvillo típico del oídio que ataca especialmente a plantas, como rosas, claveles, Begonias, y en el huerto, pepinos, melones, fresas, manzanos, ciruelos etc.
El oídio aparece por un exceso de humedad, ya sea porque hemos regado en exceso o porque las hojas se han mojado y han retenido mucha humedad. Pero se arregla fácilmente con aplicaciones de polvos minerales a base de azufres o con preparados vegetales como el purín o decocción de Cola de Caballo (Equisetum hyemale) o purín de Salvia (salvia officinalis).
7. El minador
Es un insecto muy pequeño que, normalmente, aparece muy a menudo en los cítricos. Casi no se ve en la hoja, pero si miras en detalle, podemos ver cómo van creciendo desde dentro de las hojas. Los minadores son difíciles de controlar ya que se protegen de los pulverizadores insecticidas, alimentándose selectivamente del tejido dentro de las hojas. La mayoría de estos insectos son las polillas (lepidóptera) y moscas (Diptera), aunque algunos escarabajos y avispas también muestran ese comportamiento.
La infestación de minadores puede reducirse o prevenirse con el método de asociación de cultivos: Plantando cultivos trampa cerca de las plantas que quieres proteger. Por ejemplo, cenizo, aguileña, abutilon distraerán a los minadores, dirigiéndolos hacia esas plantas y por lo tanto reduciendo la incidencia de ataque en cultivos cercanos.
Ahora que ya conoces mejor las plagas y podemos identificarlas a tiempo, solo queda tener en cuenta algunas cosas para poder prevenir próximos ataques a tu jardín.
Para finalizar con, te mostramos nuestros productos para combatir las plagas:
Fuente: www.hogarmania.com www.ecocosas.com www.aseralba.com
Llego el verano a Oslo, la época más calurosa, en donde la naturaleza que nos rodea se convierte en algo sagrado para combatir las altas temperaturas, ya sea la sombra de nuestro árbol favorito o alguna fruta de nuestra cosecha para refrescar una calurosa tarde será nuestro mejor aliado. Muchos consideramos el verano como nuestra temporada favorita, y cuando hablamos de muchos, también me ref...
Cada estación del año llega consigo una serie de tareas de jardinería específicas y, el otoño, no iba a ser menos. Aquí en Oslo te contamos algunos para mantener el jardín en perfecto estado: abono, riego, plagas, podas... No te lo pierdas! La tareas principales que debes tener en cuenta con la llegada de la nueva estación, el otoño. Recoger las hojas secas Las hojas de los árboles, una vez ...
Varios de nuestros clientes nos han hecho preguntas sobre lo que significan algunos conceptos comunes en las descripciones de los fumigadores que vendemos, si estás leyendo este artículo es porque al igual que ellos te interesa saber lo significa cuando hablamos de FUMIGAR, PULVERIZAR O ATOMIZAR. ¿existe alguna diferencia entre ellos? o ¿estamos hablando de lo mismo?. A continuación...
¿Por qué nuestro pulverizador es el mejor en calidad? Sabemos que cada producto se encuentra categorizado por el material que este lo compone, clasificándolo como de mejor o peor calidad. La calidad de un producto te ayudará a definir cuanto tiempo lo podrás usar e incluso si en el mismo momento sirve para trabajos de larga duración o no. La calidad de un producto es fundamental, mucho más cua...